Powered By Blogger

domingo, 18 de septiembre de 2011

I. FUNDAMENTOS CONCEPTÚALES

El conocimiento y los tipos de saberes El problema del conocimiento es un asunto filosófico que ha sido tratado desde épocas muy antiguas. ¿Qué es?, ¿se puede co¬nocer?, ¿cómo se puede conocer?, ¿es posible aprehen¬der la realidad?, son preguntas que han sido formuladas por un sinnúmero de pensadores. También en la época moderna se retoma con énfasis por autores como Descartes, cuyo pensamiento esta es¬trechamente enlozado a los problemas del método y la estructura del conocimiento, Desde la perspectiva fenomenológica, conocer es el acto en el que un sujeto aprehende (se representa a percibe) un objeto.



 De ahí que se pueda clasificar el conocimiento por el tipo de realidad que brota de conocer: conocimiento sensible y conocimiento inteligible; y que, de acuerdo a ciertas demostraciones de la realidad misma, se puede hacer una topología de los saberes. La tipología que usamos para situar el conocimiento científico es la de Gurvitch (1962), a saber: 

Tipos de conocimiento 
 • El perceptivo del mundo exterior. Es el conocimiento de la experiencia sensible por los sentidos.  El de los otros, de los nosotros, de los grupos y los societarios. Hay referencia al conocimiento del otro, a la atracción y rechazo, a la aceptación del amigo y la negación del enemigo; atracción, rechazo, amigo-enemigo. Se refiere al proceso de socialización. Aprender a conocerse, identificarse y reconocer a los otros, a los nuestros. Incorporarse y modificar los grupos. 
• El del buen sentido o sentida común. Conocimiento que permite desenvolverse en los entornos del mundo de la vida, de la cotidianidad. 
• El técnico. Es el conocimiento para el desarrollo de habilidades, uso de herramientas y manipulación de las mismas. 
• El político. Permite el reconocimiento de las dificultades a vencer en la interacción humana y se da en razón del factor poder. 
• El científico. Es la organización de lo conceptual y empírico coma resultado de la verificación. • El filosófico. Es el ejercicio sistemático que busca explicar, de manera totalizadora, principios y fines de la realidad. 

El conocimiento científico se ha ido conformando con los hallazgos, resultado de la verificación en un campo de conocimiento; las ciencias según Bunge, se dividen en dos grandes categorías: a) Las ciencias formales y b) Las ciencias fácticas. Las ciencias formales no son objetivas, no se ocupan de hechos; tratan objetos ideales. Sus estudios y deducciones son racionales y sistemáticas, sus demostraciones e inferencias solo exigen el rigor y la coherencia interna. Sus relaciones se dan entre signos. Ciencias formales son: las matemáticas y la lógica. Las ciencias fácticas se basan en hechos y experiencias del mundo que nos rodeo. Sus enunciados se refieren a sucesos, reactivos, modelos. Sus hallazgos son producto de la experiencia. No empleen símbolos vacíos, sino que representan entes. Sus objetos de estudio deben ser cosas observables, medibles, ponderables. Estas ciencias son: ciencias de la naturaleza (física, química, biología) y/o ciencias de lo humano (pedagogía, sociología, economía, lingüística, semiología). Estas últimas, conforman las llamadas ciencias de la comunicación cuando estudian lo humano en relación con el proceso comunicativo a ciencias de la educación cuando estudian lo humano en relación con el proceso educativo. Las ciencias de lo humano son relacionales, de ahí que estudien procesos y sucesos en los que interviene el quehacer del hombre y como tal, están dotadas de sentido y significación, por lo que son ciencias culturales valorativas, lo que las diferencia de los de la naturaleza, que son eminentemente objetivas. Ventajas del método científico.

El método científico orienta para no perderse en el caos aparente de la realidad. Permite asomarse a ella y sistematizarla para controlar y orientar las acciones humanas. Pero, además, enseña a pensar observar y reflexionar pare poder generar un espíritu critico. Este permi¬te cuestionar la que circundo el hombre y prepare para indagar y verificar supuestos, lo que conduce a reconocer la posibilidad de la falibilidad de las conclusiones. Nos hace humildes ante el mundo que nos rodea. Al desarrollar una disciplina científica, se adquieren actitudes no superficiales, puede realizarse la autocrítica y se aprende de los errores y fracasos. También aumenta la curiosidad, la iniciativa y la imaginación disciplinada, todo lo cual enseña a observar, condición necesaria de la investigación científica. 



1 comentario:

  1. Con esta breve lectura podrán identificar una clasificación elemental de los tipos de conocimientos,en el marco del tema sobre Evolución del pensamiento científico Indicaciones: Sólo leer.

    ResponderEliminar